art-based philosopher
2025
"Las fotografías de Dumont tienen (son) tiempo y materia, por lo que (se) resisten a la acelerada desmaterialización de las imágenes y del mundo. Por ello, las fotografías presentes en »Agua fuerte« se caracterizan por su radical singularidad plástica, tanto desde el punto de vista de su proceso genético, como de su forma estética. Así, la manera específica en que el tiempo habita la materia de cada fotografía hace que estas no solo operen como formas de representación –las célebres metáforas de la fotografía como »ventana« o »espejo« de la realidad–, sino que sean entidades que forman parte del mundo con pleno derecho".
Un apprentissage du trouble Chapite #3 de Jonàs Forchini, dans HASY Galerie (Le Pouliguen, France), du 10 juillet au 31 août.
2024
"Barbara Brändli nació en Suiza (Schaffhousen, 1932), pero se convirtió en fotógrafa en Venezuela, donde vivió y trabajó hasta el año de su desaparición (Caracas, 2011). A lo largo de cinco décadas, ante su lente posaron artistas, músicos, actores, bailarines, artesanos, modelos, políticos y empresarios de la sociedad venezolana. Si bien Brändli es reconocida internacionalmente gracias a su libro Sistema nervioso (1975), incluido por Martin Parr en su selección de los mejores fotolibros (Fenómeno fotolibro, 2017), su legado contiene material fotográfico (y no fotográfico) inestimable para la memoria histórica latinoamericana".
Photoespaña, 20 de junio al 22 de septiembre
CentroCentro — Madrid
Exposición realizada gracias al apoyo de la Colección C&FE (Caracas, Venezuela)
2023
"La exhibición »Objeto, Imagen, Idea. Pedro Terán: ‘Polagramas’« nos muestra cómo para el artista la imagen fotográfica es expresión del acto mental de un individuo y, por tanto, un medio de comunicación visual destinado a activar el espíritu de un espectador que, en presencia de la obra, se convierte en alguien que no solo debe ver sino pensar viendo. De aquí que el mismo Terán haya tenido la necesidad de inventar el término “polagrama” a partir de la combinación de “pola” (de polaroid) y de “grama” (de fotograma) con la intención de subrayar que estas piezas nos muestran “lo que se ha escrito con una Polaroid”, es decir, el resultado de un trabajo cognitivo complejo".
carmen araujo arte®, Caracas, Venezuela,
15.10.2023 / 12.11.2023
2022
"El reconocimiento paulatino que se le viene otorgando a la obra de Juan Carlos Belón Lemoine (Arequipa, noviembre 1949) en los últimos años, forma parte de los esfuerzos mencionados en la sección anterior por ampliar los relatos que dan cuenta de la evolución, las mutaciones y las tensiones del complejo territorio de la fotografía en el Perú –especialmente en el campo artístico–".
carmen araujo arte®, Caracas, Venezuela,
14.11.2021 / 30.01.2022
2021
De aquí pa'llá. Ciclo de lectura visual sobre América latina vista a través de los fotolibros
Le cycle de lecture visuelle« De aquí pa’lla : L’Amérique latine vue à travers les livres de photographie » cherche à examiner collectivement - en hybridant le regard de ceux d’ici et de ceux d’ailleurs - comment l’identité latino-américaine s’est constituée - à la fois symboliquement et dans l’imaginaire - à travers ses modes d’apparition dans les livres de photographie (plus ou moins) canoniques sur cette région. Cela se fera par l’analyse d’un groupe représentatif de livres (voir le programme ci-dessous) et en considérant un ensemble d’axes thématiques qui seront discutés transversalement dans toutes les sessions : exotisme, réalisme magique, esthétisation de la douleur, représentation de l’autre, politisation de l’art, colonialisme, rapports sud/nord, conditions matérielles de production, espace d’énonciations des auteurs.
Ecole Nationale Supérieure de la Photographie d'Arles, Francia. 17-19 mayo de 2021.
2020
Cartas a Arles //
Giancarlo Valverde
"El proyecto Cartas a Arles de Giancarlo Valverde se desarrolla en aquel punto problemático, tenso, en el que se cruzan la imagen, el mundo, la representación y la expresión. Atraído por el deseo de ver lo que vieron los ojos del maestro, Valverde visita los espacios, las edificaciones y los paisajes que lo impactaron. Así, identifica sus puntos de vista y sus encuadres para ponerse en sus zapatos y experimentar la realidad desde su misma perspectiva, penetrando así en la intimidad del mundo expresado en sus pinturas"
Alianza Francesa de Lima, Perú, julio 2020.
2019
"(No) Todo está en la superficie" // Sebastián Nieto
"En (No) Todo está en la superficie, Sebastián Nieto vuelve a explorar el territorio que más lo ha inquietado durante los últimos años: las huellas y los vestigios que, a raíz del inexorable paso del tiempo, marcan los espacios, las relaciones y los cuerpos..."
Fundación Euroidiomas de Miraflores - Lima, Perú, 2019.
2018
"Desaparecidos" //
Fernando Fujimoto
"Las imágenes no dicen nada. Se presentan ante nosotros silenciosas, mudas por naturaleza. Por más que permanezcamos mucho tiempo ante ellas, no obtendremos ni una sola palabra. Su ser consiste en aparecer. Pero al mostrarse le dan a ver algo a quien puede mirar: una figura. La imagen es y no es dicha figura..."
Editorial KWY, Lima, 2017 (100 ejemplares numerados).
2017
"Mnemotecnia" //
Sebastián Nieto
"“¿Quién soy?” es una pregunta simple; sin embargo, su respuesta nos evade cada vez que intentamos asirla. Friedrich Nietzsche decía que para descubrir la solución a aquel problema fundamental de la existencia era necesario volver sobre nuestro pasado..."
[REGISTRO DE LA EXPO]
Galería Lucila Walqui - Lima, Perú, 2017.
2013
"Ello, Yo, Superyó, Miniyó, Noyó, Otro" //
Fiorella Gonzales Vigil-Mohme
"Michel de Montaigne vivió durante el Renacimiento, etapa de transición -como la nuestra- que estuvo marcada por una fuerte crisis de creencias, pero, al mismo tiempo, por una creciente sensación de libertad..."
Galería de Arte Cecilia Gonzalez & Denise Dourojeanni - Lima, Perú, 2013.
2010
"Paisajes del alma" //
Thais Kouri
"Viajar es devenir otro. Thais Kouri ha tenido que abandonar Lima para, en una agitada Barcelona, encontrarse a sí misma. El desplazamiento físico ha detonado un movimiento psíquico fundamental que le ha permitido confrontar un mundo interior -al que ella identifica con un teatro o un paisaje- que no hubiese podido asomarse con la honestidad con que lo ha hecho si se hubiera mantenido estancada en su habitual ciudad..."
[REGISTRO DE LA EXPO]
IDEP, Escuela Superior de Imagen y Diseño - Barcelona, España, 2010.
2025
"Los artistas visuales Jonás Forchini (Girona, 1992) y Alice Pallot (París, 1995) recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos. Las obras incluidas en Despertar el agua provienen de extensas investigaciones fotográficas realizadas en dos litorales (Mediterráneo y Atlántico) afectados por problemas de contaminación y de planificación territorial: la zona industrial de Fos-Sur-Mer, explorada por Forchini en Un apprentissage du trouble (2023); y la Bahía de Saint-Brieuc en Bretaña, exploradas por Pallot en Algues maudites (2022)".
Despertar el agua. Notas para una fenomenología de litoral de Jonàs Forchini et Alice Pallot, avec la collaboration de la Collection du Laboratoire Arago / Sorbonne Université, dans le Centro Cultura el faro (Santander, Espagne) du 14 février au 15 juin.
2024
"For more than a decade, photographer Roberto Huarcaya has roamed Peru, creating monumental photograms that – in the junction of photography, installation and land art – question our way of (re)presenting our environment. Countering present technophile trends, Huarcaya claims a craft that brings together heterogeneous elements (light, dust, water, plants, insects) on a photosensitive surface to elicit traces (images). This organic, experimental approach to the creative process allows Huarcaya to acknowledge existence as uncertain (foreign) and question the position of power Western culture has assumed on/over the world, returning to the cosmos some of its lost agency".
Pabellón peruano en la 60° edición de la Exhibición Internacional de Arte de Venecia, Arsenal, del 20.04.2024 al 23.11.2024
2023
"La exposición Micro-relatos es una materialización temporal del acto que constituye para Ferrero el fundamento de su modo de ser en el mundo: caminar, mirar, encontrar, recoger, coleccionar, imaginar, conectar, ensamblar, crear… y recomenzar al ∞. A imagen y semejanza de su vida, Micro-relatos es también esa , que + y teje. En tal sentido, la exposición Micro-relatos es una instalación de arte contemporáneo, pero también el escenario de una obra teatral que aún no existe, un happening que será activado por los visitantes, el producto de una performance que se desarrolla silenciosamente mientras escribo este texto, un collage tridimensional formado por deshechos, un conjunto de ready-mades, una obra de arte povera con tintes surrealistas...".
Galería Carrer D´Art en la Alianza Francesa, del 29/11/23 al 28/12/2023
2021
Juan Carlos Belón Lemoine: un actor (ex)céntrico en la historia de la fotografía peruana
"El reconocimiento paulatino que se le viene otorgando a la obra de Juan Carlos Belón Lemoine (Arequipa, noviembre 1949) en los últimos años, forma parte de los esfuerzos mencionados en la sección anterior por ampliar los relatos que dan cuenta de la evolución, las mutaciones y las tensiones del complejo territorio de la fotografía en el Perú –especialmente en el campo artístico–".
Centro Cultural Inca Garcilaso, Lima, Perú, 8 de noviembre 2018 - 17 de marzo 2019. Catálogo publicado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano.
2021
Estas variaciones //
Mafe García
"En la exposición Estas variaciones, la artista Mafe García presenta un conjunto de piezas que proponen, a través de gestos estéticos sutiles y de figuras próximas a la abstracción –tanto geométrica como orgánica–, una reflexión visual sobre la distancia que separa a nuestros intentos por organizar y sistematizar nuestras vivencias (en imágenes e ideas) del carácter siempre abierto e indeterminado de la experiencia no humanizada del mundo. Las obras que conforman la exhibición muestran, por tanto, variaciones simbólicas e imaginarias sobre un rasgo inherente al ser humano: la urgencia de moldear, de modelar o, al menos, de modular, las fuerzas indomables de la vida".
[REGISTRO DE LA EXPO]
Carlos Caamaño Fotogalería, Lima, Perú, mayo 2021.
2019
LIMA GGRLIITSCH //
Diego Arregui Desulovich
"Estamos tan acostumbrados a vincularnos con las fotografías entendiéndolas solo como esas pequeñas ventanas transparentes que nos comunican con un fragmento de realidad ausente, que tendemos a olvidar que esas delgadas (hoy inmateriales) superficies bidimensionales son el resultado de un complejo dispositivo maquínico..."
Galería El Ojo Ajeno, Centro de la Imagen - Lima, Perú, 2019.
2019
"Illa. Persistencia vital" //
Sergio Urday
"En el año 2014, el fotógrafo Sergio Urday, acompañado de la pluma de Rafo León, publicó el libro “Chumbivilcas. Lazos de Oro”, en el que documentó las impresionantes faenas de los jinetes andinos (los qorilazos), las peleas de gallos, los espléndidos paisajes alto-andinos, las “Puyas de Raimondi”, las chullpas, los monolitos y las enigmáticas “piedras dormidas”, entre otros aspectos de las tradiciones y de la vida cotidiana del pueblo chumbivilcano..."
Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma - Lima, Perú, 2019.
2018
"Mediatizado" //
Sebastián Nieto
"Las investigaciones fotográficas de Sebastián Nieto pueden entenderse como respuestas plásticas a algunos de los problemas que nos plantean las imágenes que le dan forman al mundo que actualmente habitamos, definido acertadamente por Terry Smith como una Iconosfera..."
[REGISTRO DE LA EXPO]
Amaru Casa Cultural - Lima, Perú, 2018.
2016
"Sin Abrigo" //
Marcela Kreima
"El 17 de marzo del año 1992 el pueblo argentino fue víctima de un brutal atentado terrorista: un coche bomba destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado de Israel en Buenos Aires, causando la muerte de 22 personas y dejando un saldo de 242 heridos..."
Museo de Arte Contemporáneo - Lima, Perú, 2016.
2013
"Visiones de tiempo" //
Thais Kouri
"La forma en que una cultura determina el fenómeno del tiempo define la manera en que sus individuos habitan la tierra. ¿Cómo vivimos, íntima, psicológicamente, la temporalidad que actualmente nos atraviesa?..."
La Parada Fotografía - Barcelona, España, 2013.
2024
"La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya. La exposición presenta un conjunto de fotogramas de gran formato (“monumentales”) realizados con distintas técnicas (cianotipo, marrón de Van Dyke, etc.) en diferentes regiones del territorio peruano: desde las costas del Pacífico hasta los bosques de la Amazonía pasando por las montañas de los Andes. A medio camino entre la fotografía experimental, el land art y la instalación Ver por contacto propone una experiencia inmersiva que invita a los espectadores a fundirse en las imágenes".
[REGISTRO DE LA EXPO]
Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 de Roberto Huarcaya, en el Instituto cultural peruano norteamericano, Lima, Peru, 3 de abirl al 30 de junio.
2024
"En el marco del Día Mundial del Medioambiente, la artista Angelina Ferrero propone convertir la Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima en un espacio vivo de investigación intermultiindisciplinar. Lo que se concibe como ¨obra de arte¨ pasa a un segundo plano: lo importante son los vínculos, lo efímero, lo espontáneo, la experiencia del tiempo y la generación de la memoria. Tomando como punto de partida la preocupación por la crisis social, política, poética y medioambiental que nos atraviesa a todos, y a partir de la hipótesis de que ocurre, en parte, por una nueva y apresurada forma que tenemos de vincularnos con el tiempo, este laboratorio recurre a la práctica artística para plantear preguntas: ¿qué es perder el tiempo?, ¿qué es útil?, ¿qué es inútil?, ¿por qué nos asusta tanto aburrirnos?, ¿qué significa comprometerse?, ¿qué es la intimidad?, ¿qué significa recolectar?, ¿cómo el arte puede abordar cuestiones medioambientales? o ¿qué es la ecología?".
Galería del Centro Cultural, del 5/06/2024 al 24/07/2024
2023
"Las fotografías de Dumont tienen (son) tiempo y materia, por lo que (se) resisten a la acelerada desmaterialización de las imágenes y del mundo. Por ello, las fotografías presentes en »Agua fuerte« se caracterizan por su radical singularidad plástica, tanto desde el punto de vista de su proceso genético, como de su forma estética. Así, la manera específica en que el tiempo habita la materia de cada fotografía hace que estas no solo operen como formas de representación –las célebres metáforas de la fotografía como »ventana« o »espejo« de la realidad–, sino que sean entidades que forman parte del mundo con pleno derecho".
carmen araujo arte®, Caracas, Venezuela,
26.03.2023 / 05.05.2023
2021
Librofoto & la fotolibrería holandesa // Ricardo Báez
"El proyecto de exposición que presenta Ricardo Báez en »Librofoto & la
fotolibrería holandesa« forma parte de los diversos esfuerzos realizados durante
los últimos años para recuperar, visibilizar y poner en valor la que actualmente
es, como señalamos en la sección anterior, la historia materialista alternativa de
la fotografía más celebrada y estudiada: la de los fotolibros".
carmen araujo arte®, Caracas, Venezuela, 30.05.2021 / 25.07.2021.
2020-2021
Expansión //
Hans Stoll
"En su último proyecto, titulado Expansión, Stoll lleva al extremo las investigaciones que ha venido realizando hace algún tiempo en torno a las relaciones entre imagen y objeto, entre plano y volumen, entre bidimensionalidad y tridimensionalidad, entre representación y presencia, en fin, entre fotografía y arquitectura. En sus anteriores series –NY, Tipologías, Corte Urbano, Arquitecturas, Hipertélico Urbano– Stoll se apropiaba de la ciudad desterritorializando la materialidad del hecho arquitectónico en la superficialidad del hecho fotográfico. Contribuía, así, al devenir-imagen del mundo"
Carlos Caamaño Fotogalería, Lima, Perú, 11/2020 - 01/2021
2019
"Ilex - paraguariensis" //
Lucas Lemme
"La distancia, se suele decir, nos permite mirar las cosas con mayor perspectiva. Desprendernos, separarnos o alejarnos son acciones que, si bien pueden comprenderse como formas de evasión, también son actitudes necesarias para desarrollar una relación crítica con nosotros mismos y con nuestro mundo circundante..."
Alianza Francesa de Buenos Aires - Buenos Aires, Argentina, 2019.
2019
Ici de vues d'intérieures et de fenêtres
À la bibliothèque de l’ENSP, du 27.02 au 03.03, l’exposition Ici, des vues d’intérieurs et des fenêtres, une proposition d’Alejandro León Cannock, Manon Letort, Jean Marques, Maxime Muller, Mathilde Sangnier et Flora Vala, accompagnés de Marie Viguié, Responsable de la Bibliothèque.
En vue du déménagement prochain de l’École nationale supérieure de la photographie, la bibliothèque changera de visage. La 2e édition du festival Arles se livre, s’annonce donc particulière. Elle préfigure la disparition de ce lieu, de cette bibliothèque ancienne, boisée, tout en hauteur, remplie de milliers d’ouvrages, mais aussi de son renouveau.
Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma - Lima, Perú, 2019.
2018
"Latencia" //
Mafe García
"Todo está preparado mucho antes de que abramos los ojos. Los códigos están ahí operando sobre nosotros, operando sobre las cosas. Esperándonos sin que lo sepamos. Su función es hacer que todo lo visto sea siempre un ya-visto..."
Galería de la Alianza Francesa de Miraflores - Lima, Perú, 2018.
2016
“Transformación constante” // Luciana Espinar Protto
"En el cuento “Los dos reyes y los dos laberintos” Jorge Luis Borges presenta dos tipos de laberintos: uno de ellos es una creación arquitectónica fabulosa; el otro, un producto de la naturaleza, sutil en apariencia, pero temible en su ser: el desierto..."
[REGISTRO DE LA EXPO]
Galería de Arte del Centro Cultural Boulevard - Lima, Perú, 2016.
2011
"Desvío" //
Fiorella Gonzales Vigil-Mohme
"A lo que más le teme una sociedad es al diluvio, afirmaba Gilles Deleuze. A pesar de que todo sistema social estructura lo real, esto se realiza siempre sobre un fondo caótico en el que se desplazan libremente múltiples flujos subversivos..."
Centro Colich - Lima, Perú, 2011.